Conozca todos los detalles del movimiento telúrico entregados por el Servicio Geológico Colombiano.

Un sismo registrado en la noche de este domingo 24 de agosto sacudió a los habitantes de Villavicencio y generó preocupación entre la comunidad, que reportó el movimiento en diferentes sectores de la ciudad. Aunque hasta el momento no se han confirmado daños estructurales graves ni víctimas, las autoridades reiteraron la importancia de estar preparados para este tipo de emergencias.
La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) recordó que, ante la ubicación geográfica del país y la actividad sísmica constante en varias regiones, es fundamental que las familias cuenten con un plan de prevención y respuesta.
Antes del sismo
La entidad recomienda a los hogares de Villavicencio y del Meta en general establecer un plan de emergencia familiar, en el que se definan rutas de evacuación y puntos de encuentro seguros. También se aconseja tener un kit de emergencia con agua potable, linterna, radio, alimentos no perecederos y documentos de identificación, elementos que pueden ser determinantes en caso de evacuaciones prolongadas.
Durante el temblor
Mientras se presenta el movimiento telúrico, los expertos insisten en la importancia de conservar la calma. Se sugiere resguardarse en lugares estructuralmente seguros, como debajo de un escritorio o junto a una columna firme, y evitar ubicarse cerca de ventanas, puertas o elementos que puedan desprenderse.
Después del sismo
Una vez concluido el temblor, las autoridades hacen un llamado a la prudencia. No se deben utilizar ascensores, ni correr o empujar a otras personas durante la evacuación. Se recomienda evaluar con cautela las condiciones de las viviendas y, en caso de detectar daños estructurales, abstenerse de ingresar. Si es posible hacerlo de forma segura, se deben cerrar los suministros de gas, agua y energía para prevenir emergencias adicionales.
La UNGRD también pidió a los ciudadanos mantenerse informados exclusivamente a través de fuentes oficiales y no difundir rumores que puedan generar pánico.