Hoy es Jueves 28 de Agosto de 2025 — 6:42 PM

Reforma Agraria avanza con más de 10.000 hectáreas entregadas en seis departamentos del país

El Gobierno Nacional destacó los avances alcanzados en el proceso de Reforma Agraria durante los primeros tres años de gestión, asegurando que este no se ha quedado en simples discursos, sino que ya muestra resultados concretos en varias regiones del país

De acuerdo con cifras oficiales, más de 10.000 hectáreas de tierra han sido entregadas a familias campesinas en los departamentos de Santander, Cundinamarca, Boyacá, Caquetá, Tolima y Norte de Santander, lo que representa un paso significativo en la transformación de la vida rural y en la materialización de uno de los compromisos más importantes del actual gobierno.

Según el Ministerio de Agricultura y la Agencia Nacional de Tierras, estas adjudicaciones buscan garantizar a las comunidades rurales el acceso a la propiedad de la tierra, fortalecer la seguridad alimentaria y reducir las brechas históricas de desigualdad en el campo colombiano.


“Podemos decir que la Reforma Agraria ya es una realidad en el corazón del país. La palabra se cumple y la vida en el campo comienza a transformarse”, señalaron voceros del Gobierno, al destacar que este proceso no solo dignifica la labor campesina, sino que también impulsa la productividad agrícola y la construcción de paz en los territorios.

Las familias beneficiadas resaltaron la importancia de este avance, al afirmar que ahora cuentan con un espacio propio para cultivar, generar ingresos y proyectar un futuro con estabilidad. Para muchos, recibir la tierra significa dejar atrás años de espera e incertidumbre.

El Gobierno Nacional anunció que la meta es continuar con la entrega de tierras en otras regiones durante los próximos meses, como parte de la estrategia para consolidar un modelo de desarrollo rural incluyente y sostenible.

Con esta política, se busca no solo cumplir con lo pactado en los acuerdos de paz, sino también abrir camino hacia una transformación estructural que permita que el campo colombiano sea reconocido como motor de progreso y equidad social.