Los bloqueos intermitentes en la Troncal del Magdalena Medio, a la altura de Puerto Parra (Santander), fueron levantados luego de una mesa de diálogo entre campesinos, el pueblo indígena Embera Chamí y la Agencia Nacional de Tierras (ANT).

Suministrada.
Durante la jornada se aclararon varios de los puntos que originaron la protesta, muchos de ellos relacionados con información incompleta o rumores. El debate central giró en torno a tres predios ocupados por más de 300 familias campesinas, los cuales pertenecerían al Fondo de Reparación de Víctimas o a la Sociedad de Activos Especiales (SAE). La ANT se comprometió a evaluar la viabilidad técnica y jurídica de su adquisición, conforme a la normatividad vigente.
El pueblo Embera Chamí Dachi Drúa reiteró su expectativa de que la ANT concrete la compra de tierras necesarias para constituir su resguardo, lo que garantizaría tanto la protección de sus derechos como la preservación de su cultura.
Las comunidades campesinas, por su parte, pidieron fortalecer el Comité Municipal de Reforma Agraria de Puerto Parra, creado este año, cuya próxima reunión se realizará en septiembre con el objetivo de agilizar los procesos de acceso a la tierra.
La Agencia Nacional de Tierras destacó que la Reforma Agraria en Colombia se construye a través del diálogo y la concertación, y reiteró su compromiso de avanzar en procesos transparentes y equitativos para beneficiar a las comunidades rurales del país