Gestión del Riesgo adelanta censo de los damnificados para definir la entrega de ayudas humanitarias.

Un incendio de gran magnitud se registró en la madrugada de este lunes en el asentamiento informal Las Margaritas II, ubicado detrás del barrio Comfamiliar, en la comuna Villa Santana de Pereira. El siniestro dejó al menos 35 familias afectadas, según el balance preliminar de los organismos de socorro.
La emergencia obligó a activar el Plan de Ayuda Mutua, que permitió la articulación de distintas instituciones para contener el fuego y salvaguardar vidas humanas. En total, 91 unidades de socorro y 14 máquinas participaron en el operativo, entre ellas el Cuerpo Oficial de Bomberos de Pereira, los bomberos voluntarios de Santa Rosa de Cabal y Dosquebradas, la Defensa Civil y el grupo Ponalsar.

“El reporte inicial alertaba sobre varias viviendas en llamas en Villa Santana, por lo que se activaron de inmediato las unidades cercanas y se sumaron refuerzos de otras estaciones”, explicó Juan Camilo Ballesteros, director del Cuerpo Oficial de Bomberos de Pereira.
Por su parte, la directora de Gestión del Riesgo del municipio, Dayana Andrea Gómez, confirmó que ya se adelanta el censo de damnificados. Si bien no se registraron personas lesionadas, se reportó la muerte de un canino y el rescate de dos gatos y dos zarigüeyas, que fueron entregados a la Policía Ambiental.
Las viviendas consumidas estaban construidas con materiales altamente inflamables, lo que facilitó la rápida propagación de las llamas y ocasionó cuantiosas pérdidas materiales. Las autoridades iniciaron la entrega de kits humanitarios, apoyo psicológico y orientación para acceder a subsidios de vivienda temporal o arrendamiento.
La Diger y la Alcaldía de Pereira hicieron un llamado a la comunidad para sumarse con donaciones de ropa, alimentos y elementos básicos. “Agradecemos la presencia inmediata de la Diger, pero aún necesitamos apoyo con cobijas, mercados y ropa”, señaló William Darío Miranda, líder comunitario del sector.
Con la emergencia controlada, las labores ahora se concentran en la remoción de escombros, la evaluación de estructuras parcialmente afectadas y el restablecimiento de condiciones mínimas de habitabilidad.